-->
Perdonad por la calidad de algunas de estas fotos, son diapositivas viejas pasadas a digital.
Esta mañana me he acercado a visitar los montes de Zuera para conocer el estado en que había quedado todo después del gran incendio que asoló hace unos días esta zona. Casi no tengo palabras para describir el paisaje que allí he encontrado, es algo increíble y terrible al mismo tiempo. Hace mas o menos un año recorrí esta misma zona fotografiando el paisaje y examinando la vegetación de este pinar. Hace un año la imagen era muy muy diferente, pues todo se veía cubierto por un gran espesor de arbolado verde con un sotobosque rico en variedad y cantidad de arbustos y plantas diferentes. En esta zona se podían ver flora y fauna del bosque mediterráneo con influencia de la estepa y del Prepirineo que no está muy lejos, por lo que albergaba una gran diversidad de especies diferentes, pero todo eso ya no existe, se ha perdido.
Hay gente que habla de la capacidad de regeneración del bosque mediterráneo después de un incendio y es cierto que el fuego puede favorecer la germinación de ciertas plantas o árboles, pero nuestros bosques ya no son lo que eran hace unos milenios y ya no se comportan de la misma forma. Cada vez arrinconamos mas los últimos lugares puros donde el hombre casi no ha modificado esos paisajes y cuando ocurren desgracias como esta, la regeneración natural a través del material o semilla con el que antaño los bosques se regeneraban procedente de otros lugares cercanos similares ya no es viable pues ya no existen otras zonas similares. Seguramente dentro de cincuenta años el bosque habrá crecido gracias a las repoblaciones y el verdor será el mismo, pero la sangre del bosque será diferente, ya nada será como antes.
En este enlace podéis ver un artículo de este blog de hace un año que escribí sobre estos montes y también algunas fotos de su diferentes plantas.
Para los aficionados e interesados en las razas autóctonas os informo de que el próximo mes de septiembre en Sariñena se celebrará la feria agrícola y ganadera FEMOGA 2008 donde se podrán ver animales como la gallina del Sobrarbe, el pavo oscense, el caballo hispano-bretón y otros.
Como cosa a señalar de esta feria es que el domingo 21 se va a presentar la raza de perro autóctono del Pirineo Aragonés “Can de Chira” y se hará un concurso y toma de mediciones morfológicas para realizar el estándar de la raza. Esto es algo bastante importante para esta raza que todavía no es oficial, pues así la Federación Canina Internacional podrá algún día admitirla como raza reconocida para evitar su desaparición por mezcla de sangres y contribuir con esto a su difusión. Aquí podéis ver información sobre la feria de Sariñena y en este otro enlace el programa oficial de la feria.
Durante estas pasadas vacaciones he podido sacar algunas fotos de esta raza en el valle de Broto, ahí os dejo dos de ellas y un enlace a un artículo que preparé hace un tiempo sobre esta raza.